Materia: CREACIÓN DE REDES LAN
Maestra: Ma. Eugenia Acuña Reyes

sábado, 31 de mayo de 2014

CROQUIS DE RED.


16. UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA RED.

Para verificar el correcto funcionamiento de una red utilizamos dispositivos de testeo, los cuales son los que certifican que nuestra red es funcional, es decir, estos dispositivos checan el estado del cableado de nuestros dispositivos y comprueban que funcionen correctamente.


15. MODELO OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconection) es la propuesta que hizo la ISO (International Standards Organization) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. Un sistema abierto se refiere a que es independiente de una arquitectura específica.

Capa 1.- Define las características físicas del medio de transmisión; de tipo mecánico, eléctrico y óptico (esto es, el tipo de medio a utilizar, el tamaño o forma de los conectores, el grosor del cable, el tipo de cable, el tipo de aislante, el voltaje de la interface, la imperancia - resistencia - nominal, etc.), además está la señalización de la interface (es decir, el cómo representar la información como un 0 y 1, por ejemplo, un 0 puede representarse como una señal entre 0 y 5 volts, y un 1 en una señal de entre 1 y -5 volts, por ejemplo).

Capa 2.- La función de la capa dos es la de asegurar la transferencia de datos libres de error entre nodos adyacentes (sincronización a nivel de datos), ademas establece el control de acceso al medio. La capa de enlace de datos está dividida en dos subcapas: el control de acceso al medio (MAC) y el control de enlace lógico (LLC). Los puentes (bridges) operan en la capa MAC.

Control de enlace lógico.
IEEE 802.2 (enlace lógico).
Punto a Punto (PPP).
MAC.
IEEE 802.3 - CSMA/CD.
IEEE 802.5 - Token Ring.
ANSI FDDI - Token Ring (fibra).

Capa 3.- Incluye dos cosas fundamentales: la capa de Red se encarga de determinar las rutas adecuadas para llevar la información de un lado a otro (proporciona el enrutamiento); además, su funcionalidad es la de proporcionar una interfase para que la transferencia de datos sea identica de la tecnología del enlace de datos.

Los estándares que se refieren a la capa de red incluyen el protocolo de intercambio de paquetes entre redes (IPX) de Novell, el protocolo de Internet (IP) y el protocolo de entrega de datagramas (DDP) de Apple. El IP es parte del estándar de protocolo TCP/IP, generado por el Departamento de la Defensa de Estados Unidos y utilizado en Internet. El DDP fue diseñado para computadoras Apple, como la Macintosh. Los enrutadores operan en la capa de red.


Capa 4.- La capa de transporte vincula las capas de host con las capas orientadas a la red; permite la cohesión entre el host y la red, su función es la de asegurar una entrega confiable de la información a traves de la red.

Los estándares que pertenecen a la capa de transporte incluyen el protocolo de transporte (TP) de la Organización Internacional de Estándares (ISO) y el protocolo de intercambio de paquetes en secuencia (SPX) de Novell. Otros estándares que ejecutan funciones importantes en la capa de transporte incluyen el protocolo de control de transmisión (TCP) del Departamento de la Defensa, que es parte del TCP/IP, y el NCP de Novell.

Capa 5.- La capa de sesión tiene la responsabilidad de asegurar la entrega correcta de la información. Esta capa tiene que revisar que la información que recibe este correcta; para esto, la capa de sesión debe realizar algunas funciones:

La detección y corrección de errores.
El controlar los dialogos entre dos entidades que se esten comunicando y definir los mecanismos para hacer las llamadas a procedimientos remotos (Remote Procedure Control - RPC).
Hasta aquí, las tres primeras capas son denominadas "Capas de host" o las capas mas dependientes de la computadora o del anfitrión local (o incluso dentro del mismo programa). Las últimas tres capas estan orientadas hacia la comunicación (hacia la red).

El TCP ejecuta funciones importantes en la capa de sesiín, así como lo hace el NCP de Novell.

Capa 6.- La función de la capa de Presentación es la de proveer una interfase para realizar la transferencia de datos que sea idéntica de la tecnología para representarlos. Los datos pueden representarse en varias formas, lo que define como usar los datos y como mostrarlos es la arquitectura del sistema, así que la capa de presentación se encarga de esto.


Capa 7.- La capa de Aplicación funciona como el acceso a los servicios que proporciona la red, así como de proporcionar al sistema operativo servicios como el de la transferencia de archivos.


14. ARQUITECTURAS DE RED.

CONCEPTO

Arquitectura de la Red es el diseño de una red de comunicaciones. Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así como los formatos de los datos utilizados en su funcionamiento.

Ethernet

Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

Hardware comúnmente usado en una red Ethernet
  • NIC, o Tarjeta de Interfaz de Red - permite que una computadora acceda a una red local. Cada tarjeta tiene una única dirección MAC que la identifica en la red. Una computadora conectada a una red se denomina nodo.
  • Repetidor o repeater - aumenta el alcance de una conexión física, recibiendo las señales y retransmitiéndolas, para evitar su degradación, a través del medio de transmisión, lográndose un alcance mayor. Usualmente se usa para unir dos áreas locales de igual tecnología y sólo tiene dos puertos. Opera en la capa física del modelo OSI.
  • Concentrador o hub - funciona como un repetidor pero permite la interconexión de múltiples nodos. Su funcionamiento es relativamente simple pues recibe una trama de ethernet, por uno de sus puertos, y la repite por todos sus puertos restantes sin ejecutar ningún proceso sobre las mismas. Opera en la capa física del modelo OSI.
  • Puente o bridge - interconecta segmentos de red haciendo el cambio deframes (tramas) entre las redes de acuerdo con una tabla de direcciones que le dice en qué segmento está ubicada una dirección MAC dada. Se diseñan para uso entre LAN's que usan protocolos idénticos en la capa física y MAC (de acceso al medio). Aunque existen bridges más sofisticados que permiten la conversión de formatos MAC diferentes (Ethernet-Token Ring por ejemplo).
  • Conmutador o Switch - funciona como el bridge, pero permite la interconexión de múltiples segmentos de red, funciona en velocidades más rápidas y es más sofisticado. Los switches pueden tener otras funcionalidades, como Redes virtuales, y permiten su configuración a través de la propia red. Funciona básicamente en la capa 2 del modelo OSI (enlace de datos). Por esto son capaces de procesar información de las tramas; su funcionalidad más importante es en las tablas de dirección. Por ejemplo, una computadora conectada al puerto 1 del conmutador envía una trama a otra computadora conectada al puerto 2; el switch recibe la trama y la transmite a todos sus puertos, excepto aquel por donde la recibió; la computadora 2 recibirá el mensaje y eventualmente lo responderá, generando tráfico en el sentido contrario; ahora el switch conocerá las direcciones MAC de las computadoras en el puerto 1 y 2; cuando reciba otra trama con dirección de destino de alguna de ellas, sólo transmitirá la trama a dicho puerto disminuyendo así el tráfico de la red y contribuyendo al buen funcionamiento de la misma.





ARCNET:
La Red de computación de recursos conectadas (ARCNET, Attached Resource Computing Network) es un sistema de red banda base, con paso de testigo (token) que ofrece topologías flexibles en estrella y bus a un precio bajo. Las velocidades de transmisión son de 2.5 Mbits/seg. ARCNET usa un protocolo de paso de testigo en una topología de red en bus con testigo, pero ARCNET en si misma no es una norma IEEE. En 1977, Datapoint desarrollo ARCNET y autorizo a otras compañías. En 1981, Standard Microsystems Corporation (SMC) desarrollo el primer controlador LAN en un solo chip basado en el protocolo de paso de testigo de ARCNET. En 1986 se introdujo una nueva tecnología de configuración de chip.
ARCNET tiene un bajo rendimiento, soporta longitudes de cables de hasta 2000 pies cuando se usan concentradores activos. Es adecuada para entornos de oficina que usan aplicaciones basadas en texto y donde los usuarios no acceden frecuentemente al servidor de archivos. Las versiones más nuevas de ARCNET soportan cable de fibra óptica y de par-trenzado. Debido a que su esquema de cableado flexible permite de conexión largas y como se pueden tener configuraciones en estrella en la misma red de área local (LAN Local Area Network). ARCNET es una buena elección cuando la velocidad no es un factor determinante pero el precio sí.



TOKEN RING
Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.

Características principales

  • Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple (MSAU), la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topologia física estrella y topología lógica en anillo.
  • Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
  • La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
  • La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros.
  • A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
  • Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
  • Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.



13. TRAZAR EL CABLEADO DE UNA RED PROPUESTA

La base de una red alámbrica es el cableado, ya que es lo que la mantiene integrada; todo lo demás depende del tipo de trabajo. Por esto, es importante conocer cuáles son las necesidades de cada caso para lograr una instalación eficiente.
Ejemplos de esto son los casos en los que se requiere que la red sea más rápida, en donde los requerimientos para su integración son mayores; o los estándares de la categoría para cables 5e y 6, que son muy estrictos por los posibles inconvenientes que podrían afectar al sistema.
Cualquiera que sea la necesidad específica, se proponen una serie de pasos sencillos para lograr que el cableado sea seguro y permita operar la red de forma segura:

Se debe de trazar el sistema completo de cableado antes de comenzar. Es importante realizar un diseño para señalar en dónde se ubicarán los contactos (wall boxes), ruta de medios (media track) y los conductos. Una vez que haya hecho este diseño, se debe de hacer una lista de material.

Habiendo hecho esto, se debe de pasar el conducto detrás de las paredes si se realiza la instalación en un edificio en construcción, o entre pisos si la instalación se realiza en una estructura existente. La razón por la cual se utiliza un conducto es para ofrecer un ambiente seguro que evite que los cables se dañen o se rompan.

Si se hace la instalación del cable en un edificio en construcción, se necesita utilizar un sistema de arrastre de cables para poder pasar el cable a través del conducto antes de la construcción de los muros. Es más fácil utilizar conductos de plástico flexible cuando los reglamentos locales lo permitan. Si no es así, deberá utilizar conductos metálicos flexibles.

Existen muchas formas para pasar el cable a través del conducto. Una de ellas es atar un hilo a una pelota de espuma y después empujar con aire la pelota a lo largo del conducto o succionarla con una aspiradora. Es muy importante asegurarse de que el hilo no se enrede.
    
Si los muros del edificio ya están en su sitio, se puede utilizar un adhesivo para fijar la ruta de medios (media track) sobre la pared. Posteriormente, puede montar contactos dobles o sencillos a una superficie. Con tan solo quitar la tapa o lados del contacto ya sea doble o sencillo, podrá pasar los cables a través de ella. Si se utilizan uno de los sistemas de empuje de cableado mencionados, lo único que tiene que hacer es pasar el cable a través de él, y finalmente podrá pasar el cable a la caja surface-mount de dos a tres pulgadas.
    
Utilice una herramienta de perforación de 110 para fijar el cable a las uniones (jacks) de los contactos (face plate).


En lugar de utilizar un conducto se pueden utilizar una charola de cables, las cuales son estructuras similares a una escalera suspendidas del techo o fijas a la pared, en donde reposa el cable. Las charolas para cables más fáciles de utilizar son las tubulares, ya que poseen una estructura hueca que las hace más ligeras que las hechas con barras sólidas. Debido a que trabajará en áreas elevadas, el peso es un elemento muy importante a considerar. La charola para cables tubular puede montarse o asegurarse a la construcción con ayuda de varillas trenzadas. Éstas deben de fijarse con el equipo y hardware adecuados. La charola para cables puede utilizarse horizontalmente sobre las paredes o verticalmente con ayuda del hardware apropiado para fijarlo al piso y techo.


La primera actividad que realizamos en la tercera unidad fue el diseño de una red:


UNIDAD III.- MODELOS DE COMUNICACIÓN

13. Trazar el cableado De Una propuesta rojo

14. Arquitecturas de Red
· Ethernet
· Arcnet
· Token Ring

15. Modelo OSI
· Capa 1. Electrónica, Senales, Medios, colisiones CONEXIONES Y.
· Capa 2. Conceptos, Tecnologías, Diseño y Documentación, Proyecto de cableado.
· Capa 3. Enrutamiento y direccionamiento, protocolo sanitario sanitario
· Capa 4. Transporte
· Capa 5. Sesión.
· Capa 6. Presentación
· Capa 7. Aplicación

16. Utilizar las Herramientas Para verificar el FUNCIÓNamiento de la roja.

domingo, 30 de marzo de 2014

ROUTER

Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.